Diseño preliminar de modelo de gestión de mantenimiento de activos sensibles del área de ingeniería para un buque naval bajo el concepto de ingeniería en confiabilidad
DOI:
https://doi.org/10.25043/19098642.202Palabras clave:
Mantenimiento basado en la condición (CBM), Análisis de modo de falla, efecto y criticidad (FMECA), Indicadores de desempeño (KPI), mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM), Mantenibilidad, ConfiabilidadResumen
La presente investigación tiene como propósito aplicar un modelo de mantenimiento dinámico a los activos del Departamento de Ingeniería de un buque tipo naval basado en Ingeniería en Confiabilidad, el cual analiza la estadística de falla de los equipos durante un período de 140 meses para determinar la maquinaria más sensible, además de los modos de falla y el impacto que produce en la plataforma. De esta manera, fue posible concentrarnos en los problemas que producen un mayor impacto a la capacidad de la Unidad para cumplir sus roles y contribuyendo de esta manera a aumentar su disponibilidad. Éste es un proceso iterativo que busca generar una retroalimentación entre las acciones de mantenimiento con el propósito de establecer un proceso de mejoramiento continuo en los planes de mantención.
Descargas
Citas
ARATA, A. & ARATA, A. (2013). Ingeniería de la Confiabilidad. Teoría y aplicación en proyectos de capital y en la operación de instalaciones industriales a través del enfoque R-MES. Chile: Ril Editores.
BONNEL, R. Y BOWELS, J. (1998). Failure Mode, Effects and Critically Analysis. Simposium Anual de Confiabilidad y Mantenibilidad. Estados Unidos. Consultoría de Proceso. Análisis de Causa Raíz. Recuperado: 22 de junio de 2016, de: http://www.consultoriadeproceso.com.mx/causaraiz.html
DURÁN, J. (2012). Gestión de Mantenimiento bajo estándares internacionales como PAS 55 Asset Managment. Recuperado el 9 de abril de 2016, de: http://www.mantenimientomundial.com/sites/mm/notas/PAS55.pdf.
ESPINOZA, F. (2013). Confiabilidad operacional de equipos: metodología y herramientas. Chile: Universidad de Talca. Recuperado el 11 de febrero de 2016, de:http://docplayer.es/6350864-Confiabilidad-operacional-deequipos-metodologias-y-herramientas.html.
GARCÍA GARRIDO, S. (2015). Ingeniería del Mantenimiento. Volumen I y II. España: Renovotec Editorial.
MESA, D., ORTIZ, Y. & PINZÓN, M. (2006). La confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad, disciplinas modernas aplicadas al mantenimiento. Volumen XII, p. 155 -160. Colombia: Scentia Et Technica.
MOUBRAY, J. (2004). Mantenimiento centrado en la confiabilidad. Estados Unidos: Industrial Press Inc.
MUÑOZ, M. (2009). Mantenimiento Industrial. España: Universidad Carlos III de Madrid.Área de Ingeniería Mecánica.
REYES, P. (2007). Análisis del modo y efecto de fallas (PMFEA). Recuperado el 25 de agosto de 2016, de: http://www.icicm.com/files/PFMEA.doc.
WORDPRESS (2011). Análisis de la fiabilidad de equipos. Recuperado: 23 de abril de 2016, de https://sistemasmanufactura.files.wordpress.com/2011/05/sesion-22.p

Descargas
Publicado
Cómo citar
Evento
Sección
Licencia
The authors who publish in this Journal certify that:
- The work submitted for publication in The Ship Science and Technology journal, was written by the author, given that its content is the product of his/her direct intellectual contribution.
- All data and references to material already published are duly identified with their respective credits and are included in the bibliographic notes and quotations highlighted as such.
- All materials submitted for publication are completely free of copyrights; consequently, the author accepts responsibility for any lawsuit or claim related with Intellectual Property Rights thereof, Exonerating of responsibility to The Science and Technology for the Development of Naval, Maritime, and Riverine Industry Corporation, COTECMAR.
- In the event that the article is chosen for publication by The Ship Science and Technology journal, the author state that he/she totally transfers reproduction rights of such to The Science and Technology for the Development of Naval, Maritime, and Riverine Industry Corporation, COTECMAR.
- The authors retain the copyright and transfer to COTECMAR the right of publication and reproduction of the work which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License (CC - BY), which allows the license to copy, distribute, display and represent the work and to make derivative works as long as it recognizes and cites the work in the manner specified by the author or licensor.
- For more information about the Creative Commons Attribution License (CC -BY) and his use and scope, please visit the following web page https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode